Mostrando entradas con la etiqueta Fase de crucero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fase de crucero. Mostrar todas las entradas

Receta - Hamburguesa de zanahoria y calabacín


Extraído de www.midiariodukan.com 

Preparación: 5 minutos 
Cocción: 10 minutos 
Raciones: 2 / Salen unas 8 hamburguesas medianas, 4 por ración
Dificultad: Mínima 
Fase: Crucero PV (proteínas y verduras)
Tolerados: Ninguno
Salvados: Esta receta tiene la ración diaria de salvados en fase crucero para dos personas, es decir  no se podría tomar más salvados en el día.

Ingredientes: 
1 zanahoria
1 calabacín
1 huevo mediano
4 cucharadas soperas de salvado de avena
2 cucharada sopera de salvado de trigo
Cebolla en polvo
Sal
Pimentón de la Vera (opcional)

Preparación:
♣ Si empleáis un robot de cocina:
Lavar, pelar y picar el calabacín y la zanahoria.
Cambiar las cuchillas de corte por la pala para amasar y añadir el huevo y los salvados, en un minuto o menos debería estar formada la masa.

Si lo hacéis a mano:
Lavar, pelar y picar bien finito tanto la zanahoria como el calabacin.
En un bol añadir las verduras, el huevo y los salvados, con una cuchara remover para que se integre y se forme una masa con la que podamos trabajar

Salpimentar al gusto. 
Si os gusta podéis añadir una pizca de pimentón, a veces también le añado unas gotas de tabasco ahumado (pulsa aquí si quieres echar un vistazo al que empleo)

Ir separando la masa a cucharadas y formando unas bolas, que aplanaremos en las manos para darle forma de hamburguesa. Ir reservando en un plato.

Calentar la sartén (es importante que esté bien caliente antes de empezar a pasar las hamburguesas, así no se nos desharán )

Uso aceite en spray, así que normalmente mancho la sartén, si usáis una de buena calidad no tiene porque pegarse, y si queréis podéis usar una cucharadita de aceite, y esparcirla con una servilleta.

Dejamos que se doren por ambos lados, cuidado al dar la vuelta, no se os vayan a deshacer!!!

Ayer tenía un par de hojas de acelga por la nevera, así que en el último momento las agregué picadas. Podéis variar y emplear verduras de temporada, también quedan muy muy bien con champiñones.

Perfectas para acompañar un plato de carne o pescado a la plancha. Y una manera fácil de consumir verduras si no te gustan mucho. 

Y ahora una petición que me hicieron en facebook

♥ Cómo usar y aprovechar la proteína de soja


Se permite un consumo semanal de 50 gramos como tolerado, según información extraída de foros y páginas web. En los libros no se indican cantidades máximas (quizá en nuevas ediciones)


. Como cereales para la leche (mi forma preferida ^_^)

. Para formar hamburguesas, albóndigas, etc.. y en general para usarla como carne en estofados o platos principales

Y.. ¿cómo lo hago?
Fácil, primero se deja en remojo la proteína de soja en agua, con un pizca de sal y un chorrito de limón durante una media hora.

Una vez hidratada ya está lista para usarla en nuestras preparaciones, se puede emplear tal cual (añadiéndola a un sofrito de verduras) o para darle cuerpo a hamburguesas y albóndigas.



Un par de recetas de ejemplo:
- Hamburguesas (en lugar de avena como indica la receta emplead salvado)
- Albóndigas (la enlazo sólo como muestra no valdría para esta dieta, pero quiero que veáis las posibilidades y que se puede adaptar perfectamente a nuestra alimentación)

Y no sigo...de momento! Porque espero subir alguna receta propia un día de estos. 

Feliz lunes y gracias por pasar!!
(venga, deja un comentario, que sé que has venido a visitarme y nunca me dices nada ♥ )



❉ Nota: Si te gustó esta entrada, puedes suscribirte al feed RSS del blog, hacerte seguidor de la cuenta de Twitter y/o fan de la página de Facebook. También puedes visitar la lista de la compra o pedir acceso al grupo Dukanadictos.

Recordatorio: Puedes dejarme dudas, sugerencias y peticiones en estos formularios
Buzón de sugerencias



Muffins de atún con crema de zanahoria

Últimamente no escribo mucho, ya lo sabéis...pero es que no encuentro el momento...ni la motivación! A veces creo que para qué subir recetas si al final son todas "iguales"...pero...también puede ser que os sirvan de inspiración para algún plato..

Esta idea de menu valdría para un día de crucero PV (en el que se consumen proteínas y verduras)

Esta mañana hice muffins de atún con la receta del pan de molde ( pulsa aquí para verla, ) lo único que cambié es el molde, y que usé capsulas de papel.

Para acompañar, una crema de zanahoria (trocear las zanahorias crudas y peladas, y mezclar bien con queso batido o de untar y una especia a vuestro gusto, nosotros añadimos cilantro fresco picado) y listo! Fácil, verdad??

De anoche sobró un picadillo de pimiento rojo, cebolla y setas, que servirá para acompañar. (En casa aprovechamos todo, no se tira nada!! ^_^ )

Y para beber...té de melocotón (si no lo conocéis os lo recomiendo sin dudar, mirad qué hace María con él ^_^ Tarta de queso y melocotón

A ver si organizo un sorteo que tengo uno pendiente hace ya algún tiempo!

Gracias a los que todavía pasáis a verme!! Menuda anfitriona me he vuelto!!!

Recetas - Bizcochos de tofu y salvados

Extraído de www.midiariodukan.com
 



Preparación: 10 minutos
Horno: 20 minutos *
Dificultad: Media *
Fase: Crucero
Raciones: 1
Tolerados: 5gramos de maicena/fécula de maiz por bizcocho

Ingredientes:
2 claras de huevo
50 gramos de tofu natural *
2 cucharadas de salvado de avena 
1 cucharada de salvado de trigo
1 cucharadita de maicena (5 gramos)
1 cucharadita de levadura

Para endulzar y aromatizar:
He empleado estevia y siropes sin azúcar de Alcitrus.  En este caso almendra (que me encanta) y caramelo (que hay que emplear en menor cantidad porque quizá es el que más sabor artificial tiene) 
Si no disponéis de aromas se puede emplear ralladura de limón, de naranja, café soluble, vainilla, etc... Con ralladura de limón queda muy bien

Comentarios previos:
Los bizcochos los hice para 9 días, ya que me gusta organizarme y tener preparados mis desayunos. Hace tiempo encontré unos moldes de aluminio de tamaño aceptable para el día a día, con tapa y que puedo congelar una vez hechos los bizcochos. Así que como tenía tofu y claras de sobra me puse a experimentar. Buscaba una textura diferente, así que en lugar de batir el tofu con leche o agua como suelo hacer habitualmente intenté desmenuzarlo.

Preparación:
- Batir las claras a punto de nieve bien fuerte
- Desmenuzar el tofu (ver notas al final)




- Añadir el tofu desmenuzado a las claras y mezclar lentamente, poco a poco ir añadiendo el salvado de avena, el salvado de trigo, 5 gramos de maicena y la cucharadita de levadura.

- Mezclar bien. Endulzar y aromatizar a vuestra elección (consejo, si tenéis siropes con almendra y caramelo, si no.. con ralladura de limón, si tenéis aromas no uséis el de almendra, es demasiado fuerte, mejor naranja, galleta o avellana tostada)


- Colocar en los moldes y hornear. En mi caso 20 minutos a 200º con el horno precalentado, calor arriba y abajo y con aire. Pero he de explicar que mi horno y yo no nos llevamos demasiado bien, creo que pierde calor, así que probablemente a 180º quede bien. Antes de hornear puse unas gotas de sirope de caramelo en cada molde, esto es opcional, pero le da el toque diferente. (Los he dado a probar a gente que no sigue la dieta ni come "cosas de estas" y el comentario ha sido... "si parecen de pastelería!!" y por cierto, no han sabido identificar el tofu, que es el miedo que tiene mucha gente cuando publico recetas de este tipo) 

- Retirar del horno y desmoldar una vez fríos. En mi caso los guardo en la nevera, aguanta bastante bien. En el congelador he dejado dos para probar si una vez descongelados siguen siendo deliciosos ^_^ 


Queda una textura muy ligera, con aire y seca, ya que no empleamos queso batido ni yogures en el proceso. Con el tofu desmenuzado tienes la sensación de encontrar trocitos de frutos secos gracias al sirope de almendra. La verdad es que me ha gustado mucho el resultado, y si aguanta bien la congelación lo haré más a menudo para tener siempre bizcochos a mano para desayunar

Notas:
- Empleo el tofu natural de Sojasun (pulsa aquí para ver su web) y aquí para ver dónde lo compro 
- La dificultad la considero "media" porque hay que conseguir montar las claras bien fuertes a punto de nieve y desmenuzar el tofu de forma que quede seco y harinoso. Con una batidora no queda bien porque lo corta y apelmaza, con la picadora se consiguen mejores resultados, en casa tengo mi KitchenAid ^_^ que con el accesorio para amasar consigue que el tofu quede suelto y con una textura perfecta para el bizcocho! 

Si te ha gustado esta entrada deja tu correo para no perderte las novedades del blog ^_^ 
Correo electrónico ♥: 

Desayunos - Caprichos de chocolate

Extraído de www.midiariodukan.com



Desayuno caprichoso:
- 1 buen vaso de agua
- Café americano 
- 1 porción de bizcocho caprichoso

Normalmente me gusta evitar alimentos tolerados en mis recetas,porque me afecta mucho en la dieta y porque no los considero de uso libre y diario (opinión personal y discutible) Es un tema que siempre provoca discusiones, que si la lista no aparece en los libros, que si a mi no me afectan, que si te lo has inventado, que si yo he bajado 10kilos tomando 1litro de leche diario, que quién eres tu para decir que se limita la fécula de maíz o el cacao desgrasado, y similares... (con lo que a veces una acaba harta de tanta palabrería y opta por no contestar o ignorar el tema... ) pero... también es verdad que a veces me gusta darme un capricho... y este bizcocho es uno de ellos.

Cantidades para 4 días.

Ingredientes:
8 cucharadas de salvado de avena
4 cucharadas de salvado de trigo
2 cucharadas soperas de fécula de maiz (Maicena) *
3 cucharadas soperas de queso batido 0% 
100 ml de agua (un chorrito)
1 cucharadita de cacao desgrasado sin azúcar *
1 cucharada sopera de sirope de chocolate sin azúcar
1 cucharada sopera de sirope de almendra sin azúcar 
1 cucharadita de edulcorante apto para cocción

Preparación:
Batir las claras a punto de nieve bien fuerte.

En un bol mezclar con el tenedor los salvados con el queso batido, el agua, el cacao, edulcorante, siropes y la maicena. 

Añadir esta mezcla lentamente a las claras, con movimientos envolventes para que no pierdan consistencia. Agregar la levadura y verter en un molde apto para micro (en este caso empleé el de Ikea, pulsa para verlo). Llevar 10 minutos a máxima potencia en el micro.

Una vez frío dividir en 4 porciones, podremos tomar máximo una al día. Se conserva bien en la nevera. Suelo golpear el molde suavemente contra la mesa antes de llevarlo al micro, para repartir bien la masa y "asentar" la mezcla. ¿Vosotros lo hacéis?

Adaptaciones sobre: Delidukan

Recetas - Berberechos al limón con cecina

Extraído de www.midiariodukan.com

Preparación: 5 minutos
Raciones: 1
Dificultad: Mínima
Fase: Crucero PP / PV
Tolerados: vino blanco / aceite de oliva

Ingredientes:
100 gramos de berberechos frescos
1 loncha de cecina
1 ajo cortado en láminas
2 ramitas de cebollino
1 ramita de perejil
1 limón (necesitarás un poco de la piel y unas gotas de zumo)
1 cucharadita de aceite de oliva *
1 cucharadita de vino blanco *

Preparación:
Colocar los berberechos y el ajo en un molde apto para el micro, rociar con la cucharadita de vino blanco y cocer unos 3 minutos a máxima potencia.

Cortar la cecina en tiras y reservar.

Lavar el limón para cortar un trocito de la piel y picarla bien fina. Trocear el cebollino y las hojas de perejil. Mezclar la piel del limón, el cebollino y el perejil en un bol, añadir unas gotas del zumo de limón y la cucharadita de aceite de oliva.

Emplata los berberechos, coloca la cecina en tiras, añade la salsa por encima y... a comer!! 

♥ Nota: El vino blanco aparece como tolerado para cocinar, el aceite de oliva lo he empleado desde el inicio de la dieta (durante una temporada caí en la tentación de usar ese pseudo aceite llamado "de Ordesa" pero volví al de oliva y no he notado interferencias en la pérdida de peso, eso sí, máximo una o dos cucharaditas de aceite diarias)



Inspiración: Berberechos con Jamón - El Comidista


Recetas - Bizcocho de yogur y tofu


Extraído de www.midiariodukan.com



La idea original no era publicar la receta, por lo que no tengo foto "para el blog". Os dejo ésta que hice para enseñar a mis amigas. La receta de mañana serán los pastelitos que se ven en la fuente blanca.


Preparación: 10 minutos
Cocción: Mínimo 20 minutos
Raciones: 4 (Máximo 1 diaria)
Dificultad: Mínima
Fase: Crucero
Tolerados: Ninguno

Ingredientes:
2 yogures desnatados 0% (*)
100 gramos de tofu
20 ml de leche (un chorrito)
3 huevos
8 cucharadas soperas de salvado de avena
4 cucharadas soperas de salvado de trigo
1 cucharadita y media de levadura química (tipo Royal)
2 cucharaditas de edulcorante (estevia por ejemplo)
Media cucharadita de canela en polvo
Media cucharadita de cardamomo en polvo

Preparación:
Cortar el tofu en dados, verter en la picadora y añadir un chorrito de leche. Triturar para que quede una masa homogénea.
Añadir una cucharadita de edulcorante, una pizca de canela y otra de cardamomo (al gusto)
Separar las claras y batir a punto de nieve bien fuerte y reservar
Batir las yemas con los dos yogures elegidos y añadir los salvados. Mezclar bien. Incorporar el tofu batido. Probad la masa y añadir edulcorante si es necesario.
Ir añadiendo poco a poco esta mezcla a las claras a punto de nieve. Hay que hacerlo despacio para que no pierdan la consistencia.
Verter en un molde apto para el horno y llevar 20 minutos a 180º. Cada horno es diferente, por lo que los tiempos pueden variar.
En este caso el bizcocho se hizo en una olla programable, 20 minutos en la función "Bizcocho /Horno", se retira, se da la vuelta y se deja 15 minutos más.

(*) Notas:
- El de la foto es con yogures desnatados con trozos de manzana 0%, en realidad se puede emplear cualquier sabor, queda muy bien los yogures desnatados de limón o melocotón. (Aunque en el último libro prohiben expresamente los yogures con trozos)
- Si tenéis aromas... se puede emplear yogur desnatado natural 0% y añadir el aroma elegido (normalmente unas 10/15 gotas, aunque depende mucho de la marca del aroma)
- Si tenéis siropes (recomiendo el de avellana o almendra ) basta añadir 2 cucharadas soperas a la masa.
- Se puede adaptar a la fase de ataque, bastaría reducir a 6 las cucharadas de salvado de avena, manteniendo las 4 cucharadas de salvado de trigo, con lo que se obtendrían 4 raciones igualmente.


Recetas - Sopa fría de espinacas y yogur

Extraído de www.midiariodukan.com


Sopa fría de espinacas y yogur. 

Preparación: 15minutos
Raciones: 4
Fase: Crucero, dias PV
Tolerados: Ninguno

Ingredientes:
300ml de agua fría
250grs de espìnacas congeladas (poner a descongelar la noche anterior)
1 diente de ajo machacado (o una cucharadita de pasta de ajo en conserva)
500grs de yogur desnatado natural 0% (4 unidades aprox)
Sal y pimienta negra
3 cucharaditas de menta seca
Para decorar: Menta fresca y nuez moscada (opcional)

Preparación:
Descongelar las espinacas. 
Escurrir bien el agua de las espinacas y colocar en un bol grande. Añadir el ajo (yo empleo pasta de ajo) y el yogur a las espinacas. Salpimentar  y añadir la menta seca. Triturar las espinacas con la batidora. Añadir poco a poco el agua fría, removiendo contínuamente, hasta que la sopa tenga la consistencia deseada. Reservar en la nevera hasta la hora de servir. 

Para presentar la sopa; repartir en 4 tazones con una hojita de menta y nuez moscada y servir ^_^

Adaptado de: Cocinar con poca grasa (Reader Digest) 

Recetas - Tortillas rellenas

Extraído de www.midiariodukan.com

Preparación: 5 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 2
Dificultad: Mínima

Fase: Crucero PV
Tolerados: Ninguno

Ingredientes:
2 huevos
1 cucharadita de perejil fresco picado
1 cucharadita de menta fresca picada
1 cebolla pequeña picada
1 diente de ajo picado
1 cucharada de maicena (*tolerado)
1 pizca de canela en polvo
Sal y pimienta
150 gramos de queso batido 0%

Opcional, y únicamente para dias de proteína + verduras
Lechuga (rúcula, canónigos o iceberg)
1 tomate en rodajas
Medio pepino en rodajas

Preparación:
Batir los huevos, con el perejil, la menta, la cebolla, el ajo, la canela y la cucharada de maicena. Salpimentar.

Calentar una sartén antiadherente y hacer tortillas finas. Se vierten dos cucharadas de la mezcla y se deja dorar uno o dos minutos y se da la vuelta para cocer por los dos lados. Repetir hasta acabar la mezcla.

Extender el yogur sobre cada una de las tortillas y enrollarlas una a una.

En días de proteína +  verdura servir acompañada de ensalada de lechuga, tomate y pepino.

Recetas - Tarta de Santiago a lo Dukan

Extraído de www.midiariodukan.com

Hoy una amiga necesita mimos y cariños, así que desde aquí le mando un abrazo muy fuerte y aprovecho para agradecerle su generosidad, y también para decirle que es fuerte y maravillosa, y que nada debe asustarla, que tiene a un montón de "peña" cerca de ella. 

Y en cuanto al día de hoy (si si, sigo con mi reto)... ejercicio completo ^_^  Se empieza a notar la continuidad en la elíptica, llevo semanas haciendo 20 minutos, media horita... y hoy he aguantado perfectamente casi una hora completa con ejercicios a intervalos (gracias Maria!)

Eso sí, después de un desayuno energético! Hoy magdalenas de cacao, siguiendo esta receta y añadiendo 1 cucharada de leche en polvo, cacao desgrasado y sirope de chocolate. La verdad es que es una manera estupenda de empezar el día, sea la hora que sea!

Para comer una tortilla de champiñones y cebolla, ha quedado un poco seca.. así que la próxima vez añadiré una clara o dos más... Ha sido rápida, cortamos la cebolla y los champiñones ya son recortes (los venden por menos de 70 céntimos en Mercadona) listos para dorar en la sartén, se añaden dos huevos batidos y listo! Si quieres más ideas de tortillas echa un vistazo a este enlace.


Y ahora la receta del día. Buenísima! Tarta de Santiago (si si... no es la original... lo sé...pero es un buen sustituto hasta llegar a Consolidación!!!) enviada por Lu!! Gracias!!!

Fase: Crucero
Raciones: 4
Tolerados: Maicena

Ingredientes:
8 cucharadas soperas de salvado de avena
2 huevos
2 claras
1 cucharada sopera de levadura (impulsor o gasificante)
1 cucharada sopera de maicena
1 yogur de limón 0%
Aroma de limón (un par de gotas)
6 cucharadas de sirope de almendra (pulsa para ver dónde comprarlo)
2 cucharadas soperas de edulcorante líquido

Para decorar: Edulcorante en polvo.

Preparación:
Mezclar bien todos los ingredientes menos las claras, reservar.
Batir las claras a punto de nieve. Finalmente añadir las claras montadas lentamente al resto de ingredientes y colocar en un molde redondo, preferiblemente de silicona.

Hornear 30 minutos a 180º controlando la cocción.

Se desmolda una vez frío y se decora con el edulcorante en polvo. 

Aquí tenéis un molde para imprimir: Postres Fáciles y Rápidos 

Notas:
Si hacéis pedido en www.alcitrus.com indicad el código #midiariodukan1883, os harán un descuento del 15% sobre cualquier producto de la tienda! Válido hasta el 31 de marzo de 2012.



 Foto y receta de la Tarta de Santiago: Lourdes Dukanilla

Donuts Dukan Con & Sin (relleno, agujero y cobertura) ^_ ^

Extraído de www.midiariodukan.com

Adaptado desde: Dukan Recetas y Consejos

Preparación: 5 minutos
Cocción: 15 minutos (Horno a 150º) / 30 minutos Olla Programable / 3 minutos Donutera
Raciones: A repartir en 2 o 3 días preferiblemente
Dificultad: Mínima
Fase: Crucero
Tolerados: Maicena

Ingredientes:
2 huevos
4 cs leche desnatada en polvo
4 cs maizena *
2 cs queso batido
2 cs edulcorante liquido
6 cs leche desnatada
Aromas de mantequilla
Media cucharadita de cardamomo 
1/2 sobre de levadura Royal



Preparación:
Mezclar los ingredientes secos en un bol, añadir los huevos, el queso batido y las cucharadas de leche y batir con las varillas para que quede una mezcla homogénea y sin grumos. Añadir el edulcorante al gusto (probar la masa...), una pizca de cardamomo y el aroma de mantequilla. 



Con agujero. Calentar la "donutera" y verter una cucharada en cada molde, dejar tres minutos y desmoldar. Repetir hasta terminar la masa. 


Sin agujero: En moldes de silicona de magdalena tamaño grande (en realidad valdría cualquier forma...) verter una o dos cucharadas de masa (hasta la mitad del molde) e introducir en el horno 15 minutos a 150º. 

Sin agujero: Si lo hacéis en olla programable (por ejemplo la de Carrefour es la que usé para los donuts de la foto) en moldes de magdalena son 20 minutos en función horno, les dí la vuelta y los dejé 10 minutos más. 


Actualización: Y si queréis hacer la versión "gofre" basta verter la masa en la gofrera y dejar que se hagan unos minutos. El resultado es espectacular. (Foto original de Anita, del grupo Dukanadictos)



Y ahora Rellenos y Coberturas
//atención a los tolerados de estas cremas y dulces//

Lo mejor para rellenar los donuts (y pasteles en general) es hacerse con una jeringuilla de repostería, por menos de 2 euros podéis tener una en casa, la de la foto la encontré en una tienda de accesorios de cocina /ferretería. 

Seguro que ya se os están ocurriendo más opciones verdad ¿? Qué pensáis hacer vosotros?
Por cierto.. incluso si no quedan "de foto" ^_^ están buenísimos!

Pizza con masa de queso (Fio) *Especial Pizza Dukan

Extraído de www.midiariodukan.com

Fase: A partir de crucero
Tolerados: Maizena

Receta: Fio
Foto: Yolanda




Ingredientes
2 cucharadas de maizena
1 huevo + 1 clara
125g queso quark o cualquier queso más o menos consistente (queso cremoso 0% o carré frais hecho en casa)
media cucharadita de royal o gasificante
1 cucharadita de aceite de oliva!!!(opcional en la masa) *

Preparación
Precalentar horno a 200 grados

Mezclar bien todos los ingredientes y hornear a 180 grados unos 10 min, en una bandeja de metal, teflon o silicona (hasta que empieza a quedar sequita por encima y se empieza a dorar).

Damos vuelta la masa, ponemos salsa y el "relleno" elegido y de nuevo al horno 5 minutos más o hasta que el queso que ponemos por encima se derrita...



Notas:

No le puse nada de sal, porque el queso ya le da lo suyo.

Se pueden agregar en la masa orégano y cualquier otra especia que queramos, o incluso usar quesos 0% de sabores...con cebollino, ajo etc.


Si la queremos mas fina o como una parte del almuerzo o cena, poner solamente 1 cda de maizena y 1 huevo, la cantidad de queso seria la misma.

Probada con queso quark, queso de untar y queso batido. Si se usa queso batido habría q escurrir bastante
el suero que trae.

La masa tiene consistencia de liquido espeso.Es así como debe de quedar, confiar y al horno!

Receta en Dukanaute (agosto 2010)

Pizza con masa de atún (Yolanda) * Especial Pizza Dukan

Extraído de www.midiariodukan.com

Texto e imágenes: Yolanda


Fase: Crucero
Tolerado: Maicena (es opcional, si no usamos valdría desde ataque)
Raciones: 1
Dificultad: Mínima

Ingredientes:
2 latas de atún al natural
1 clara de huevo
1 cs maicena (opcional, es para que quede más tipo masa).
orégano, albahaca y ajo en polvo (opcional, pero le da un toque de pizza).

Preparación:
Se pone el horno a precalentar a 200-220º C.
Se escurren las dos latas de atún y se echan en un bol, desmigando bien. Se añade la clara de huevo y se mezcla bien. Se añaden las especias deseadas. Si se quiere se añade la cucharada de maicena y se mezcla hasta que quede compacto.

Se extiende la masa en un molde de silicona redondo, o en la bandeja de horno con papel sulfurizado. Hay que extenderlo bien para que quede finita. Se mete en el horno en la mitad superior y se deja 5-10 minutos, dependiendo del horno y de cómo la queramos de tostada. 
La sacamos, le damos la vuelta (yo en este momento la paso a un molde metálico redondo con agujeritos que es especial para pizzas) y la ponemos por el otro lado 5 minutos más.
Sacamos y rellenamos al gusto. Yo le puse tomate concentrado (puede ser natural), palito de cangrejo, salmón ahumado y cebolleta tierna.

Se pone queso apto por encima y se espolvorea con orégano. Al horno de nuevo hasta que se derrita el queso. Buenísima. Quedan los bordes crujientitos. 


Recetas similares y variaciones:
Octubre 2011 Pan de atún (Rezeditas)

One Minute Muffin - Magdalenas (Dukan) Express

Extraído de www.midiariodukan.com



Preparación: 1 minuto

Cocción: 1 minuto

Raciones: 1

Dificultad: Mínima

Fase: Crucero








Hace días que buscaba algo que hacer con las semillas de lino. Antes de nada me compré un molinillo y me puse a buscar recetas e información.





Lo primero que encontré fue la receta del One Minute Muffin! en foros de dietas bajas en hidratos de carbono, el problema es que en la mayoría emplean harinas o margarina, así que hice un par de pruebas para adaptarla a la Dieta Dukan y el resultado me encanta!




Antes, un poco más de información sobre las semillas de lino:




Según comentarios de algunos usuarios del coaching oficial no se debería mezclar el salvado de trigo y las semillas de lino en la dieta... pero muchos llevamos usando semillas y salvado desde el principio sin notar ningún efecto secundario, sería interesante si alguien sabe más sobre el tema que lo comparta con el resto ^_^



En la mayoría de webs recomiendan de 1 a 3 cucharadas diarias de semillas de lino molidas, para la receta se emplea únicamente 1 cucharada. No creo que sea necesario doblar la dosis ni excederse. Mejor emplear estos muffins como merienda (media mañana o media tarde) y nunca "a saciedad"








Las he probado con cacao desgrasado y aroma de naranja (un 10!), con aroma de galleta, con aroma de vainilla y en la versión salada, perfectas para un mini bocata.



El domingo preparé 16 magdalenas (porque hice para 5dias para 2personas) y las conservo en la nevera. Se pueden cubrir con dukancilla, con leche dukansada, o con un frosting de queso cremoso 0% con aromas. ¿Cómo las prepararías tu?

Bizcocho de Manzana con Crema de Caramelo - Walden Farms, Dukan y nuevas posiblidades

Extraído de www.midiariodukan.com


Ojeando recetas sobre Dukan (en páginas extranjeras) siempre aparecen productos que aquí son difíciles de encontrar o directamente no existen...

Es el caso de los productos Walden Farms, sin hidratos, sin grasas y sin nada ¿?

En el grupo (DukanAdictos) salió el tema hace un par de semanas y me pasaron un enlace (No más calorías) de una distribuidora española en la que tenían los productos Walden Farms!

Había visto unas magdalenas con el caramel dip (Ver Receta en DukanItOut) y pensé.. esto hay que probarlo!! No sé donde andan mis moldes para muffins.. así que esta vez se ha convertido en bizcocho.


Así que aquí la receta:


Fase: Crucero
Tolerados: Yogur de manzana, Caramel Dip
Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Raciones: 2
Dificultad: Mínima


Ingredientes para dos personas
4 cucharadas de salvado de avena
2 cucharada de salvado de trigo
3 claras a punto de nieve
1 yogur de manzana 0% con trozos *
1 cucharada de queso batido 0%
1 cucharadita de edulcorante
1 cucharadita de levadura química
1 cucharadita de caramel dip (walden farms) *


Preparación

Precalentar el horno (en mi caso lo puse a 200º unos 5/10minutos)

Batir las claras a punto de nieve, añadir el yogur y el queso batido y remover suavemente para que no se bajen las claras.

Añadir los salvados y la levadura a la mezcla y endulzar. Remover hasta repartir bien los salvados.

Normalmente en este punto pruebo la masa para comprobar el sabor y rectificar el edulcorante si es necesario.

Vertemos la mezcla en un molde de silicona (apto para el horno) y con una cucharilla añadimos "toques" del caramel dip. Se esparce con un palillo con cuidado para que no se vaya al fondo la crema y se introduce en el horno con calor arriba y abajo unos 20 minutos.

Esta vez el bizcocho no quedó esponjoso (estoy eternamente peleada con mi horno, en el micro suelen subir mucho más.. nunca lo entenderé :/ ) pero de sabor delicioso.



Consejos: El caramel dip tiene maicena en su composición, así que no es un alimento que podamos consumir libremente a pesar de tener 0 hidratos, 0 grasas... Mi consejo sería tomarlo como tolerado (una cucharada) y no añadir demasiado a pasteles y bizcochos (se corre el peligro de dar un sabor demasiado artificial a la receta)

El sabor del caramelo está muy conseguido, el domingo usé la crema para untar el bizcocho de salvados que tenía para desayunar y para mí tiene el aprobado ^_^

Tengo pendiente una receta con el dip de crema de nube (que nombre más evocador) y probar el spray para cocinar, espero ir adelantando recetas esta semana. Se acercan las fiestas y no tengo tiempo para nada...

Para los "puristas" estos productos quizá no sean los más adecuados, pero vistos los valores, los ingredientes y ante la posibilidad de caer ante otro tipo de caprichos.. prefiero tener en casa una crema de caramelo o un sirope de chocolate... qué os parece ¿?

Si entráis en la web revisad bien los ingredientes de salsas y demás, a veces incluyen ingredientes no aptos.

Por cierto, tienen clara de huevo en polvo, sé que mucha gente lo emplea para cocinar, para hacer algo parecido al pan de leche o el pan sin salvados... así que en cuanto pueda haré pruebas!

¿Dónde comprar productos Walden Farms?
- En http://www.iherb.com (también tiene shiratakis, aptos desde ataque) (*)
- En Amazon (*)


* A pesar de ser en inglés y con envíos fuera de España suele salir más barato, en el grupo de Dukanadictos hay buenas experiencias con pedidos a estas dos páginas (iHerb.com y Amazon)

LO SIENTO, sin avisar han anulado la oferta MIDIARIO y por lo visto ya no la están aceptando. ¿Alguien más ha tenido problemas?.
 
Dónde comprarlos? En No más calorías (www.nomascalorias.com) 
Después de hablar con ellos nos han hecho esta oferta!

Código Oferta: MIDIARIO
Los pedidos que se hagan a "No más calorías" y en comentarios indiquen el código MIDIARIO se pueden beneficiar de la siguiente oferta:

- Por cada compra de 4 o más botes de "Walden Farms" regalan otro bote o un aceite de oliva en spray de 1 caloría

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...