Mostrando entradas con la etiqueta 002 Crucero PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 002 Crucero PP. Mostrar todas las entradas

Recetas - Lasaña para días PP (Bárbara)

Extraído de www.midiariodukan.com


Ingredientes (para unas 3 raciones):
600gr de carne picada de ternera
1/2 cebolla en dados
2CS de tomate triturado al natural
1 paquete de fiambre de pavo o de pollo
30g de queso rallado tipo Santé
Especias al gusto: Ajo en polvo, albahaca, pimienta molida...
Una pizca de sal

Para la bechamel:
2 vasos de leche desnatada
1 CS de maizena
Nuez moscada y una pizca de sal

"Sofreir" la carne picada junto con la cebolla. Luego añadir el tomate triturado, las especias al gusto y una pizca de sal. Una vez listo, apartar del fuego y reservar.

Para hacer la bechamel, poner a fuego medio una cacerola con 1 vaso de leche desnatada. A parte, hacer una mezcla con el otro vaso de leche desnatada fría y agregar 1 CS de maizena. Mezclar bien hasta que no queden grumos. Cuando la leche que tenemos al fuego esté caliente (no dejar que hierva) ir agregando, a la vez que removemos, la mezcla de leche y maizena. En este momento añadiremos la nuez moscada y una pizca de sal. Ir removiendo hasta que espese.

Cuando tengamos la bechamel lista podemos ir montando la lasaña. Hacerlo como la lasaña tradicional sólo que sustituiremos las típicas placas de pasta con las lonchas de pavo o pollo. Terminar la lasaña con una capa de fiambre, agregar la bechamel y por último el queso rallado.
Hornear a 210º durante 15 minutos y luego dar 5 minutos de grill.


Tolerados: 1 CS de maizena
Sin salvados
3 raciones/personas
Crucero (PP)

Foto y receta: Bárbara

Tataki de Atún - Triz Plà

Extraído de http://www.midiariodukan.com/



Ingredientes por persona:
100gr de lomo de atún congelado por persona
1/2 Cc de sésamo blanco*
1/2 Cc de sésamo negro*
1 Cc soja sin sal
1 Cc salsa teriyaki
wasabi (u otro picante para que haga de antiséptico para el pescado crudo)


Preparación:
1- Dejar descongelar el Atún (si es fresco congelarlo y descongelarlo antes de comer, por lo del Anisaqui)
2- Poner a calentar una sartén a fuego alto con una gota de aceite bien repartida
3- Partir el lomo en cilindros rectangulares o cuadrados (dependiendo del grosor del lomo)
4- Rebozar los cilindros de atún con los dos sésamos
5- Cuando la sartén este bien caliente echar el atún, no hay que hacerlo del todo, solo marcarlo por las dos caras para sellarlas
6- Cortar el atún a rodajas y presentarlo en el plato
7- Mezclar las salsas y el wasabi a parte y verterlo sobre el atún presentado en el plato.

Pollo con Langostinos al Curry de Triz














Ingredientes
1 yogurt 0%MG de COCO
1/2 vaso de leche
1 Cucharada de postre de maicena
Sal y pimienta 
1 CC curry
1 pizca nuez moscada rallada o en polvo
1/2 CC de edulcorante
1 pechuga de pollo pequeña
6 Langostinos crudos







Preparación:
1- Pelar los langostinos y cortar a daditos de 1cm la pechuga de pollo.


2- Cocer a fuego lento el pollo con 4 cucharadas de agua



3- Reducida el agua del pollo subir un poco el fuego y añadir los langostinos, una vez cocidos reservar todo.


4- En un poquito de leche aparte disolver la maizena


5- Poner en una sartén el yogur de coco, el 1/2 vaso de leche, la nuez moscada, el curry, el edulcorante  y salpimentar.


6- Una vez hierva la salsa echar la maizena y remover con las varillas hasta que vuelva a hervir.

7- Cuando vuelva a hervir la salsa agregar el pollo y los langostinos hasta que cojan temperatura y ya se pueden servir.

Apta para Fase de Crucero días de PP
Tolerados: 1/4 de la ración de Maizena Permitida que son 2 CS

Bomba de tofu de Irene & Carmen



Esta receta está hecha a lo grande, por lo que se puede adaptar a una cantidad menor.


Primera parte: 

Bizcocho de tofu
½ kilo de tofu
12 claras de huevo,

500 grs de queso batido 0%
cáscara del limón intentando que sea la parte amarilla (no la blanca)
canela en polvo
4 cucharadas de levadura
edulcorante líquido al gusto



Hacer el bizcocho en el micro-grill por partes o entero (es para triturar). Si lo hacéis por partes (en tres tandas) es mejor y se deja unos 12 minutos cada vez. El bizcocho de tofu hecho así está riquísimo y es un postre muy socorrido y permitido a 100% en todas las fases.



Segunda parte
Flan
4 Sobres de Flan Hacendado (Mercadona) bajo en grasa sin azúcar añadido
2 litros de leche
1 rama de canela 
cáscara de limón


Hacer el flan según las indicaciones: Hervir 1,5 litros de la leche con canela y limón. Disolver en medio litro de leche fría los cuatro sobres de flan y añadir edulcorante. Cuando hierva la leche echar la mezcla del flan y dejar hasta que comience hervir otra vez. Apagar y reservar.

Cuando tengamos las dos partes hechas las trituramos juntas y lo dejamos enfriar.

Una vez frío lo adornaremos con canela.

El flan de Hacendado lleva maicena por lo que es un tolerado y como cada sobre lleva 5 gramos digamos que en total son 20 gramos, que son los permitidos diarios para la maicena. 

Además como lleva dos litros de leche hay que tenerlo en cuenta porque la cantidad permitida de leche es de un cuarto de litro diario por lo que esta receta daría para ocho días. 

Ideal para una reunión tanto de dukanianos como de no dukanianos, que la adorarán de por vida.

Espero que os guste.

Vuestras Recetas - Tarta de queso PhilaDukan - Adaptando recetas de siempre


Ingredientes
Base:
3 claras de huevo
1 cucharada sopera colmada de maizena
Sal y edulcorante

Crema de queso:
600grs de queso de untar 0% o 2 tarrinas de queso fresco batido 0% (de 500 gramos cada una)
300 grs de yogur natural desnatado
3 cucharadas de zumo de limón
7 hojas de gelatina neutra
Edulcorante líquido y sal

Para decorar:
3 hojas de gelatina neutra
1 cucharada de zumo de limón
Aroma de fresa y colorante rojo
½ vaso de agua
Edulcorante

Notas; Muy importante, hacerlo en un molde "desmoldable"

Preparación:
1. Si se usa queso fresco batido, en lugar del queso de untar 0%, seguid la receta del carré frais hecho en casa (pulsa aquí para ver el vídeo y la receta) En el momento de preparar la tarta, poner esta crema en un bol y echarle una pizca de sal y de edulcorante.
2. Base para la tarta: precalentar el horno a 170-180 grados. Mezclar una clara de huevo con la cucharada de maizena, un poco de sal y una cucharada sopera de edulcorante hasta que quede una pasta sin grumos. Batir las otras dos claras a punto de nieve fuerte y mezclar con la crema de maizena con cuidado de no bajar las claras. Forrar el fondo de un molde con papel de horno. Extender la masa de claras dejandola lo más igualada posible. Meter en el centro del horno durante 10 minutos. Apagar el horno y dejar el molde dentro otros 10 minutos. Sacar y desmoldar, despegando la base del papel de horno. Dejar enfriar y volver a colocar la base en el molde.
3. Poner las hojas de gelatina a ablandar en 150 mililitros de agua durante 5 minutos. Pasado este tiempo poner al fuego la gelatina con el agua y calentar hasta que se deshaga la gelatina, sin dejar que hierva (en el microondas: se pone un minuto a máxima potencia, se saca, se agita con una cuchara y si aún no esta deshecha del todo se calienta de nuevo de 10 en 10 segundos, comprobandola cada vez hasta que esté transparente). Dejar templar un par de minutos.
4. Echar en un bol o fuente honda la gelatina, el queso, el yogur, el zumo de limón y batir con unas varillas de mano o con la batidora hasta que la crema esté fina y sin grumos. Añadir un poco de edulcorante cada vez y probar hasta que esté a nuestro gusto.
5. Volcar en el molde sobre la base y enfriar en la nevera al menos 4 o 5 horas.
6. Preparamos la gelatina de color: remojamos las 3 hojas de gelatina en medio vaso de agua fria durnate 5 minutos, las deshacemos en un cazo al fuego o en el microondas y le añadimos el zumo de limón, el aroma y el colorante. Se deja que enfrie, fuera de la nevera. Se echa con cuidado sobre la tarta de queso y se mete de nuevo en la nevera para que cuaje.


Y ahora... en vídeo :

VideoReceta - Tarta de queso by Luis

Y ya tenemos segunda videoreceta! Esta vez la tarta de queso by Luis publicada hace un par de meses, no me digáis que no es fácil hacerla y todavía más fácil comérsela ^_^ 


Si alguien hace alguna receta del blog en vídeo y quiere que la publique sólo necesita enviarme el enlace!! Gracias por vuestra colaboración!





Published with Blogger-droid v1.6.8

Pastelitos de pollo - Cocina de restos - Aprovechando la cocina Dukan

Cada vez me gustan menos las pechugas a la plancha y cada vez termino picando con la batidora la carne para inventarme algo nuevo (ver receta cous cous). El domingo me iba a la playa y estaba convencida para prepararme una buena tortilla dukañola pero al abrir la nevera y ver la carne del día anterior se iluminó una lucecita... y salió esto: 


Ingredientes para la base:
Pechuga de pollo a la plancha picadas ( también valen de pavo o ternera)

1 huevo + 1 clara
1 tacita de leche
1 cucharada colmada de leche desnatada en polvo (10grs)
1 cucharada de maicena (10 grs)
1 cucharada de gasificante


Ingredientes para el relleno:
Tomate
Queso cremoso 0% (ver receta Carre Frais si no encontráis San Millán 0% o Linessa 0%)
1 cucharadita de aceite de Ordesa (si no se sigue la dieta forma estricta se puede emplear un poco de aceite de oliva)
Una pizca de sal y orégano


Preparación:
En un bol batir los ingredientes para la base y añadir en último lugar la carne picada. Remover bien. El gasificante hará que la mezcla se airee y así conseguiremos un pan esponjoso.

Colocar en moldes redondos e introducir en el micro 10 minutos al 100%. Dejar enfriar y cortar en rodajas. 


Nota: Si se emplea otro tipo de molde (cuadrado) y con especias (orégano por ejemplo) ya tendríamos un pan de pollo muy proteico perfecto para hacer bocatas. En esta ocasión hice "magdalenas" para llevar a la playa y con las que sobraron preparé las "tapas". Espero que esta receta os sirva de base para muchos platos


Para el relleno (sólo una idea básica)
Cortar el tomate a rodajas.
Mezclar el queso con una cucharadita de aceite de Ordesa, orégano y sal. Untar las rodajas del pan de pollo y colocar una rodaja de tomate entre ellas para formar la torre. Se puede añadir fiambre de pechuga de pollo, cecina, surimis, atún, gambitas...Rúcula, canónigos, lo que tengáis por casa!!


 Si usáis aceite de ordesa recordad que después no se puede calentar.
Al día siguiente está incluso mejor ^_^
En dias PP el relleno sería solo proteínas y en PV con verduras, así que es un plato que nos vale para cualquier momento de la dieta. 


Todavía no lo he probado, pero estoy convencida que con especias al horno y después tostado este pan nos puede servir para prepararnos un pa amb olipa amb tomaca o como lo queráis llamar ... vamos, un desayuno de tostadas con aceite y tomate en toda regla y sin usar salvados.  También me gustaría investigar una opción dulce o con aromas... ¿Quién lo prueba y nos cuenta? 

Coca de San Juan Dukan - Fiestas Dukanizadas by Karol


Ingredientes
1 Yogurt de limon
2 Cs de queso batido 0%
3 Huevos
1/2 Sobre de levadura
2Cs de maizena (20gr)
Aroma de vainilla y de mantequilla
Edulcorante al gusto ( en esta receta 2CS)

Para la crema:
Una yema de huevo
100ml de leche desnatada
1 Cs maizena
1 Cs edulcorante liquido


Para la crema:
Poner en un cazo todos los ingredientes a fuego medio e ir dando vueltas hasta que se forme la crema.
Dejar la crema preparada de antes, asi es mas fácil a la hora de ponerla. Tambien se puede reservar y una vez sacado la masa del horno cortarla por la mitad y rellenarla!

Para la base:
Montar las claras a punto de nieve duro. Mezclar las yemas con el yogurt, el queso batido y maizena. Añadir los aromas, el edulcorante, la levadura y mezclar bien. Incorporar a las claras montadas con cuidado. Verter en un molde y por encima le ponemos la crema ya fria y metemos al horno ya precalentado a 170ª 25/30 minutos. Preferiblemente dejar enfriar en el horno. Y listo! 

Ya tenemos nuestra Coca de San Juan dukanizana =)

Protected by Copyscape Original Content Check

Vuestras Recetas - Pan sin salvado



Tengo tantas recetas pendientes por publicar que a veces se me pierden entre los borradores... Esta es de Montse, del grupo DukanAdictos, es de hace un par de meses, pero aun no tengo la foto! Así que me vais a perdonar que esta vez la publique sin imágenes. Gracias a Luisa ya tenemos foto del pan ^_ ^

Ingredientes
1 huevo+ 1 clara
3 cucharadas de maicena (30grs)
3 cucharadas de leche en polvo (25grs)
1 cucharada de queso batido 0%
1 chorrito de leche desnatada
1 sobre de gasificante

Preparación
Montar las claras a punto de nieve. Mezclar el resto de ingredientes (excepto el gasificante)
Añadir la mezcla a las claras batidas a punto de nieve poco a poco, para que no bajen, y el sobre de gasificante, removiendo lentamente.
Verter en un molde grande (que quede más o menos un dedo de masa de altura) e introducir en el horno precalentado a 200º.

Bajar a 180º y dejar unos 10/15 minutos.

Cortar en cuatro porciones al menos! Cuidado con la maicena y la leche en polvo. No se debería comer de una sentada. Mejor repartirlo en dos días.

Fuente: Grupo @DukanAdictos (Montse)

Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Lionesas de Coco by Momi - * Repostería Dukan *


Tolerados: 1 (20grs de maicena)

Ingredientes
Masa
2 cs de Maizena (aprox 20 grs)
1 cs de leche desnatada en polvo
2 cs de yogur blanco o%
1 cucharada de café de edulcorante líquido
1 huevo
1 cuchara de postre de levadura

Relleno
2 claras de huevo
1 cucharada de postre de edulcorante líquido
1 yogur cremoso 0% sabor coco

Preparación
Precalentar el horno a 180º
Batir el huevo bien batido con el edulcorante líquido. Añadir el yogur blanco, la maizena y la leche desnatada en polvo. Batir hasta que se hayan mezclado bien los ingredientes y añadir la levadura. Mezclar bien una vez más.

Bajamos el horno a 120º. Vertemos la mezcla en los moldes y al horno, a altura media, unos 8-10 min.

Prepararemos el relleno batiendo las claras con el edulcorante hasta punto de nieve y cuidando que no quede nada de clara líquida. Cuando esté incorporamos con cuidado el yogur de coco removiendo despacio.

Aprovecharemos la preparación de la mezcla de claras con edulcorante para mojar un pincel de cocina y pintar con esto la superficie de las lionesas que pondremos ahora a dorar unos minutos en el horno. En cuanto estén las sacaremos y desmoldaremos para que se vayan enfriando. Luego les hacemos un corte en el medio de la masa y las rellenamos con la mezcla de coco.

Texto y foto enviados por Momi
Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Pastel fresco después de las ocho by Eugenia - * Repostería Dukan *








Tiene unos 800gramos de lácteos en total, así que el pastel sería para 4 personas o 4 días.

Ingredientes pastel
250 ml de leche desnatada
200 g queso de Burgos (queso fresco) desnatado
250g (2 vasitos) de yogur natural desnatado
15 g de gelatina en polvo
1 cucharada de edulcorante líquido
1 cucharada de aroma de menta
20 gotas colorante azul y 15 gotas colorante amarillo

Ingredientes salsa de chocolate
3 cucharadas leche desnatada en polvo
1 cucharada cacao en polvo
1 cucharadita de café de edulcorante líquido

En un bol apto para microondas echar la leche líquida FRIA y la gelatina en polvo. Calentarlo hasta que casi hierva. Añadir el resto de los ingredientes del pastel y darle caña con la batidora hasta que no quede ni un grumo. Echar en un molde de silicona y dejar cuajar en el frigorífico.

Aparte,mezclar la leche en polvo con el cacao y añadirle el edulcorante y un poquito de agua templada. Mezclar bien y meter al frigo para que se espese un poco.

Desmoldar el pastel, adornar con la salsa de chocolate y...A disfrutar!!!


Foto y texto enviado por Eugenia
Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Charlotte de Cereza de Marie Blanche - * Delicatessen Dukan *


Bizcocho
Ingredientes
2 huevos
1cs edulcorante liquido
1cc levadura
aroma (le eché el de biscuit)

Preparación
Calentar el horno 180º
Separar las claras y las yemas. Montar las claras a punto de nieve. Mezclar los otros ingredientes, y añadir las claras despacito.
Estirar en una hoja de papel vegetal, y meter al hormo 15mn 180º
Dejar que enfríe, y cortar en rectangulos, segun la altura de vuestros pequeños moldes.

Crema
Ingredientes
250ml leche liquida desnatada
3 yemas
5 sticks de edulcorante canderel
3 hojas de gelatina
1 cs de bayas de godji (permitido 1cs en PP, 2cs en PV) 
* Las añadi para tener la sensación de comer cerezas, pero se puede prescindir de ellas.
8 gotas de colorante rojo
8 gotas de aroma cereza

Poner la gelatina en un bol de agua fría.
Meter las bayas en agua para que se hidraten.
Poner la lecha a calentar en un cazo.
Mezclar muy bien las yemas y el edulcorante hasta hacer espuma, y echar la leche caliente poco a poco, mezclar bien.
Echar la gelatina y mezclar hasta su disolución
Añadir las bayas, el colorante y el aroma.
Dejar que se enfrie y meter en la nevera.

Mientras tanto, pasamos los rectangulos de bizcocho (vuelta y vuelta) por leche desnatada, y los colocamos bien apretaditos, todo alrededor y en el fondo de los moldes.

Echamos la crema (fría) en los moldes y a la nevera un par de horas, cuando la crema este dura (verificarlo dandole la vuelta al molde), ponerlos en el congelador unos 10 mn, y desmoldar. 

Foto y texto envíado por Marie Blanche


Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Muffins de plátano y canela de Lola - * Desayunos Dukan *


Ingredientes para 6 muffins (máximo dos muffins por persona y día)
6 cs de leche en polvo desnatada
2 cs colmadas de maicena
2 huevos grandes o 3 pequeños
2 cs de queso batido 0%
Edulcorante líquido (al gusto)
Aroma de plátano (como 10 gotas)
1 cc de canela en polvo
1 sobre de 15 gr. de levadura

Preparación
Mezclar todos los ingredientes con un tenedor, hasta que no quede polvo visible, debe de quedar como una masa espesa y quizás un poco grumosa.. no os preocupéis, luego sube mucho y se esponja.
Repartir en moldes de muffin de silicona y esperar 10 minutos a que fermente la levadura un poquito.
Meter en el horno, previamente calentado con fuego arriba y abajo a 180º durante unos 22 minutos (supongo que dependerá del horno).
Cuando la saquéis dejadlas reposar hasta que enfríen y se desmoldarán divinamente, si no es posible que se rompa la corteza.

VARIANTES: Si las quieres con virutas de chocolate a modo de topping, congela un poco de dukancilla y rállala por encima.

Si en vez de aroma de plátano echas de avellana y sustituyes una de las cs de leche por cacao en polvo desgrasado, saben a ferrero rocher.

Texto y foto enviada por Lola


Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Tarta Mousse de Chocolate by María - * Repostería Dukan *

Cantidades para 4 porciones (cada porción tiene 1 tolerado y medio).

Total 40grs de maicena (10grs por porción, es decir cuenta como medio tolerado) y 30grs de cacao desgrasado ( 7.5grs por porción, es decir cuenta como un tolerado) (Ver lista de tolerados)

Base:
Es similar a la base de un brazo de gitano, pero reduciendo las cantidades:
-1 huevo y una clara
-1 CS de Maizena (aprox 10grs)
-1 CC Levadura
-Aspartamo líquido al gusto (depende de lo dulce que te guste)
-Yo le añadí aroma de mantequilla

Mouse de chocolate:
-300 leche desnatada
-30 gramos de maizena (aprox 3cs )
-30 g. cacao en polvo valor (aprox 4 cc)
-Edulcorante al gusto
-3 claras de huevo
-Un sobre de gelatina neutra

Se mezclan todos los ingredientes menos las dos claras. Estas se ponen a punto de nieve y después se añade a la mezcla. Se echa en un molde redondo desmoldable y se mete en el horno 8 minutos a 170º. El tiempo es un poco orientativo. Yo lo voy pinchando y siempre lo dejo un poquito más. Cuando esté listo se saca del horno y se desmolda para que enfríe.

Después se vuelve a meter en el molde y se le añade el mouse de chocolate. 

¿Cómo se hace el mouse? Muy fácil. Primero hacemos una crema de cacao con 270 de leche, la maizena, el cacao y el edulcorante. Se deja enfriar.
Por otro lado disolvemos la gelatina en los 30ml que nos quedan de leche y lo hervimos. Mezclamos todo. Finalmente montamos las claras a punto de nieve y añadimos a la mezcla de chocolate.

Una vez cubierta la base con este mouse se mete en la nevera. Como mínimo 2 horas.

Después la espolvoreé con canela y cacao en polvo

Foto y texto enviado por María

Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Oreos by Seles23 - * Repostería Dukan *



Repartir las galletas resultantes en tres tandas, NO SE PUEDEN comer TODAS el mismo DIA!!! Lo mejor es que os duren 3/4 días... 

Para el bizcocho:

INGREDIENTES

1 huevo
2 cs Salvado de Avena
3 cs Leche desnatada en polvo
2 cs Cacao 0%
1 Yogurt natural 0%
1 Sobre levadura Royal
2 o 3 cs Edulcorante líquido

PREPARACION

Mezclamos bien todos los ingredientes y lo ponemos en un molde redondo y grande, para que nos quede fino, y lo metemos en el microondas 5 minutos.
Dejamos que se enfríe y luego lo cortamos con un molde pequeño redondo para que queden con la forma de las galletas Oreo y las reservamos.

Para el relleno:

INGREDIENTES

1 Yogurt de limón 0%
½ litro leche desnatada
6 hojas de gelatina
La piel de un limón
2 cs edulcorante

PREPARACION

Hidratamos las gelatinas.
Calentamos la leche desnatada con la piel del limón y dejamos que hierva.
Colamos y esperamos a que se enfríe un poco para que no se nos corte.
Batimos el yogurt de limón con el edulcorante, mejor con las varillas, y vamos añadiendo poco a poco la leche colada, aún calentita, sin dejar de batir. A continuación añadimos las hojas de gelatina hidratadas hasta su completa disolución.
Lo metemos en la nevera en el mismo molde que el bizcocho para que se consolide un par de horas. Luego lo cortamos como hicimos con el bizcocho, y montamos las galletas: primero una de bizcocho, luego uno de crema y por encima ponemos otra capa de bizcocho. Los dejamos en la nevera mientras preparamos la cobertura si queremos hacer oreos bañadas en chocolate, sino ya estarían listas.

Para la cobertura: (opcional)

INGREDIENTES

2 cs leche en polvo
1 o 2 cs cacao 0% (según lo queráis más claro o más oscuro)
2 cs edulcorante
½ cs yogurt natural o de limón

PREPARACION

Mezclamos bien que no queden grumitos y pintamos nuestras “oreo” con esta cobertura de chocolate, (acordaros de que tienen que estar cuajadas ya las galletas, no antes), bañándolas bien por todos los lados y los volvemos a meter en la nevera para que se endurezca la cobertura.

También se podrían bañar con cobertura blanca omitiendo la de cacao.

Para mí lo mejor de este postre es que no hay que usar el horno y sobre todo es que... ¡¡Están buenísimas!! Y me divertí un montón haciendo las galletitas Oreo.

Foto y texto enviado por Seles23

Protected by Copyscape Original Content Check

CONCURSO - Mona de Pascua de Verónica - * Semana Santa Dukan *


Mona de PascuaEl nombre proviene de la munna término árabe que significa «provisión de la boca», regalo que los moriscos hacían a sus señores. El pueblo que más fama tiene en la fabricación de este producto alimenticio es el de Alberic, en la provincia de Valencia, aunque también puede encontrarse por los pueblos cercanos dónde se consume durante todo el año. Sin embargo en la mayor parte de la Comunidad Valenciana su consumo está más restringido a la Pascua. En la islas Baleares y en Cataluña se come solamente el día de Pascua. (+ info en la Wikipedia

Y aquí la adaptación de Verónica  


Ingredientes para 4 personas /4 días
1 huevo + una clara
12 cs leche desnatada en polvo
1 cs leche desnatada líquida
1 cs maicena
1 cs levadura royal
2 cs edulcorante líquido
ralladura de limón
ralladura de naranja
1 huevo duro

Preparación
Se bate el huevo y la clara y se añade la leche en polvo, la maizena, la levadura, las ralladuras, el edulcorante y la leche hasta formar una masa compacta y se pone el huevo duro en el centro.
Se coloca sobre un papel de horno y se mete durante unos 20 minutos a 180º, cuando ha tomado color se saca y se moja con una brocha con la clara de un huevo (para que se dore) y se puede añadir edulcorante en polvo apto para cocción y se deja unos 5 min más y listo! 



Receta e imagen enviada por Verónica



Protected by Copyscape Original Content Check
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...